Lo primero que he hecho ha sido cambiar el color de fondo.
Esto es tamaño "+3", color "00FFFF", tipo "Times".
Lo mejor es, como siempre, no liarse. La letra "Arial" la leen igual todos los navegadores, lo que es una ventaja. Si miras en el código fuente de cualquier página, puedes encontrar otros tipos de letras (normalmente, agrupadas para que el navegador pueda escoger entre varias).
Lo mejor es, como siempre, no liarse. La letra "Arial" la leen igual todos los ordenadores, lo que es una ventaja. Si miras en el código fuente de cualquier página, puedes encontrar otros tipos de letras (normalmente, agrupadas para que el navegador pueda escoger entre varias).
  1. Hay varios tipos de listas
  2. ordenadas "OL"
  3. desordenadas "UL"
  4. etc.
  5. con diversos tipos de numeración o de puntos...
  6. cada entrada en la lista es un "LI" ("list item").



1ª columna, 150 pixel de ancho 2ª columna, 500 pixel de ancho 3ª columna, 100 pixel de ancho
He dado esas dimensiones a las celdas de la tabla para que la tabla entera me quepa en la pantalla de cualquier ordenador. Por ejemplo, en la pantalla de un portátil, de 800*600 pixel.
Aquí pongo (por ejemplo) las notas, con letra menor y de otro color. Aquí, el grueso del texto y las imágenes (ya llegaremos a eso!!).
Lo mejor es, en general, hacer lo primero una tabla al empezar la página, y meter todos los materiales y lo que haga falta en esa misma tabla.
Y aquí, también por ejemplo comentarios, o lo que sea...
No hace falta que el texto esté en una sola celda, puede estar en más de una celda superpuestas.
Y también pueden agruparse distintas celdas de una tabla para que las maneje como un conjunto.
Pero ahora no me acuerdo de cómo se hace eso.


Esta es una imagen "jpg", que es el formato normal para las fotos en páginas web.
En cambio, esta otra es una imagen "gif", normal para dibujos.
Cuando no encuentra una imagen -porque has escrito mal la dirección (no te hagas ilusiones), saca este otro dibujo. Deberías volver a escribir el "img src=" hasta que la encontrase...
Más adelante hablaremos de la cuestión del tamaño de las imágenes. Básicamente, no conviene que sean demasiado grandes porque si lo son, se tarda mucho tiempo en abrirlas.

Links
Links

Links

Links

Links

Links

Los "Links" son vínculos que permiten abrir desde un documento html otros documentos. Esos otros documentos pueden ser también html, o documentos de otro tipo:
  • imágenes (por ejemplo, para ver las imágenes más grandes)
  • direcciones de correo electrónico
  • otros tipos de documentos (dibujos microstation...)
Los links funcionan aproximadamente como las imágenes: en el documento html no hay más que la indicación para encontrar el camino para llegar al otro documento vinculado Como con las imágenes, las referencias de los links pueden ser absolutas (cuando se da la dirección URL entera) o relativas (si sólo se indica en qué otra carpeta próxima se encuentra el documento que se quiere abrir).
En todo caso, la referencia de un link es:
"A HREF="dirección de destino" - clicar aquí para ir allí - "/A"
ejemplo:
ATENCIÓN: puedes comprobar si un link funciona desde la pantalla "Preview". Si lo haces, puedes volver al código fuente abriendo la pantalla "CodeEdit".
clicar aquí para ir allí
El sitio para clicar un link puede ser:
  1. un texto. Si es un texto, por defecto te lo pone en azul y subrayado, y en morado si ya has visitado el link. Puede cambiarse eso, pero no merece la pena: es el sistema más habitual en la red.
    Ejemplo:
    Página seriamente gamberra de crímenes artísticos
  2. una imagen. Ejemplo:

¡ya está bien por hoy!


Por último, un link a una dirección de correo electrónico. Es la mía, pero os la doy tranquilamente porque sé que estas cosas no suelen funcionar, y, por tanto, que no me podréis dar el coñazo... miguel.usandizaga@upc.es