Semana 1ª: Presentación de la asignatura


 
  • Objetivos
  • Docencia
  • Evaluación
  • Contenido
  • Bibliografía
   
   
  • Objetivos
    • Informar sobre historia del arte y de la arquitectura en el siglo XIX.
    • Formar y ejercitar la reflexión sobre arte y arquitectura
  • Docencia
    • Clases expositivas con interrupciones para trabajo en grupo
    • Grupos estables de trabajo (de 3 estudiantes)
    • 10 sesiones de 3 horas, jueves 8:30-11:30, calendario en "curs tardor '02"
  • Evaluación
    • Evaluación continua por grupos
    • Se valorarán los trabajos realizados en grupo en clase y fuera del horario lectivo
    • Se admiten propuestas de otros métodos de evaluación
  • Contenido
    www.renewal.org.au/artcrime Y. Cai, J.J. Xi: meada/uso de M. Duchamp: fuente,
                            2000
    M. Duchamp: Fountain, 1915. Ready-made H.
                            Richter: Marcel Duchamp, 1962
    K. Malevich: Cuadrado blanco sobre blanco,
                            1918B. Newman: The Name, II, 1950
    (Para la paradoja del cuadro blanco, o del pintor que no pinta, o del escritor que no escribe -de la imposibilidad de la creación artística- merece la pena el libro de Enrique Vila-Matas que se titula Barthleby y compañía (Anagrama, Barcelona, 2000).
    Ver también www.friendlyco.com/WOWframed4body.htm)

    (Para la estética de la basura y los excrementos, ver Ignacio Vidal-Folch, La cabeza de plástico (Anagrama, Barcelona, 2000), y también Vicente Verdú, "El amor a la mierda", en El País, 10.11.2002)

    B. Newman: Dionysius, 1949 M. Rothko: Sin título,1969
    J.M.W. Turner: Colour Beginning, 1819
  • Bibliografía
    • G.C. Argan, El arte moderno
    • H.R.Hitchcock, Arquitectura: siglos XIX y XX
    • R. Rosenblum, H.W. Janson, El arte del siglo XIX