Semana 3ª: Clasicismo romántico y eclecticismo


 
  • Esquema
  • Ejercicio 3.1
  • Ejercicio 3.2
  • Ejercicio 3.3
   
   
  • Esquema de la clase
    • 8:50-9:15 Ejercicio 3.1

    • 9:15-10:30 Comentario del ejercicio.
      Architecture parlante, eclecticismo y liberalismo: "todo vale": laissez-faire.
      Pérdida del centro (Sedlmayr). Clasicismo tardobarroco y romántico (Giedion), arquitectura autónoma (Kaufmann):
      • De la representación social, como arte autónomo
      • De la continuidad de la tradición
      • De la naturaleza
      • Arquitectura de las partes autónomas, fragmentaria.

    • 11:00-11:20 Ejercicio 3.2

    • 11:20-11:45 Comentario del ejercicio.
             
        Clásico Romántico  
        razón pasión monstruos
        orden caos libertad
        objetivo subjetivo  
      proporción     desmesura
      Grecia y Roma     Edad media
        claridad oscuridad  
        blanco negro  
      luces luz sombra misterio
      día sol luna noche
      arquitectura     cueva
        Razón Naturaleza  
             
    • 10:20-10:45 Ejercicio 3.3
      (para el jueves 10.10.
      Atención: el 3.10 no hay clase)
  • Ejercicio 3.1
    • Comparar "La muerte de la virgen" de Caravaggio con "Marat asesinado" de David

    • G. Caravaggio, La muerte de la Virgen, 1606 J.L.David, Marat asesinado, 1793

  • Ejercicio 3.2
    • Comentar los aspectos "clásicos" y "románticos" de la escenografía de Schinkel para Olympia
    • K.F. Schinkel, escenografía para Olympia

  • Ejercicio 3.3
    • Estudiar en la bibliografía básica del curso: Goya, "lo sublime" y paisajismo romántico. Estudiar individualmente y poner en común y por escrito los paralelismos, analogías y diferencias.

    • A entregar al empezar la clase del 10.10.