|
- Esquema de la clase
- 8:45-9:05 "modernidad", "modernización" y
"modernism": Marshall Berman.
"Hunt pintó el paisaje al aire libre sobre el terreno...
durante un período de seis meses, e intentó reproducir cada
forma con exactitud científica y absoluta claridad, un sello
de la primera pintura prerrafaelita. El cuadro fue aclamado
en su propia época como la primera exploración moderna de
sombras coloreadas. Hunt, a diferencia de los impresionistas
franceses posteriores, no estaba interesado en representar
los efectos cambiantes de la atmósfera y de la luz, sino los
colores "auténticos" y las formas de la naturaleza bajo una
radiante claridad solar. Los brillantes colores al estilo de
Mantegna de El pastor a sueldo de Hunt se deben en parte a
la técnica del trabajo sobre un fondo húmedo. Los anteriores
maestros ingleses, Reynolds, Gainsborough y Lawrence,
habían utilizado el blanco en el modelado preliminar, pero
de témpera o de aceite de resina, materiales que se secaban
muy deprisa. La notable precisión de detalle de los prerrafaelitas
fue reconocida cuando expusieron en el Salón; sin embargo los
franceses opinaban que la composición general no era muy natural.
Además, creían que no seguirían su ejemplo muchos artistas, ya
que la técnica requería demasiado tiempo."
(REYNOLDS, 1985)
"...algunos años antes del movimiento prerrafaelita, los
cuadros habían comenzado a tener un colorido más claro,
especialmente, claro está, en el caso de Turner a raíz de
su visita a Italia en 1819. En la década de 1820, el popular
pintor costumbrista William Mulready estaba ensayando una
técnica para avivar los colores , que consistía en aplicar
una capa muy fina de pintura sobre fondo blanco húmedo, lo
cual procuraba un efecto de luminosidad. La luminosidad es
una palabra pertinente para esa técnica, ya que (como no les
pasó desapercibido a los comentaristas de mente más romántica al
hablar de los prerrafaelitas) los efectos más brillantes de
color se logran sobre vidrio de color, los de la propia luz
pasando por un medio coloreado; y el uso de colores transparentes
sobre un fondo blanco era el procedimiento más parecido para
que la pintura se acercase a ese efecto.
Por consiguiente, la típica pintura prerrafaelita se elaboraba,
con variaciones individuales, del modo siguiente: Se trazaba
cuidadosamente el dibujo en el lienzo, y encima se aplicaba
-sólo en la parte que se iba a completar en esa sesión- una
fina capa de pigmento blanco, trabajada con un pincel seco,
que luego se igualaba a golpecitos con el mismo pincel. El
dibujo tenía que quedar visible a través de esa película,
sobre la cual se aplicaba la pintura, necesariamente con meticuloso
cuidado, con los pinceles más pequeños disponibles y a ritmo
muy pausado. Esa técnica satisfizo la exigencia de brillantez
en el color y de minuciosidad en la observación, y durante un
tiempo tuvo categoría de artículo de fe dentro del círculo
prerrafaelita.
Fue en 1849 y 1850, con los primeros cuadros prerrafaelitas,
cuando se empezó a observar el significado estilístico de esa
innovación técnica. Los pontífices del mundillo del arte se mostraron
puntualmente hostiles. Hicieron objeciones a los dos principios
prerrafaelitas. El primero de ellos era la uniformidad de la
pintura en toda la superficie del lienzo, con lo cual las
partes secundarias del cuadro... eran tratadas con tanto
detalle como el asunto central. El segundo era la uniformidad
de la luz y la negativa a partir de rincones oscuros hacia
un centro luminoso."
(HILTON, 1970)
"La misma preocupación por la sinceridad, la misma
disconformidad con la insoportable y teatral ostentación
del arte oficial que guió a los pintores de la escuela de
Barbizon y a Courbet hacia el realismo, hizo que un grupo
de pintores ingleses tomara un camino distinto. Estos pintores
meditaron acerca de las causas que habían llevado al arte por
tan peligrosa ruta; sabían que las academias declaraban
representar la tradición de Rafael y lo que se conocía con
el nombre de gran estilo. Si esto era cierto, evidentemente
el arte había tomado un giro erróneo con y a través de Rafael...
Creyendo que el arte se había vuelto insincero, por influjo de
Rafael, y que su misión era volver a la edad de la fe, este grupo
de amigos se dio a sí mismo el nombre de Hermandad Prerrafaelista.
Uno de sus miembros mejor dotados fue el hijo de un refugiado
italiano, Dante Gabriel Rossetti... El propósito de Rosetti de
retornar al espíritu del medievo no significa que quisiera imitar
los cuadros de entonces; lo que deseó fue emular su actitud...
Admirar la fe primitiva de los llamados primitivos (como se solía
llamar entonces a los pintores del siglo XV) es una cosa, y
esforzarse uno mismo en serlo es otra, pues se trata de
cualidades que ni con la mejor voluntad del mundo pueden
conseguirse. Lejos de carecer de artificiosidad, los cuadros
de los prerrafaelistas la tienen en extremo. Así, mientras
su punto de partida fue muy semejante al de Millet y Courbet,
su honrado intento les colocó en un callejón sin salida. Su
propósito de convertirse en nuevos primitivos era demasiado
contradictorio en sí como para triunfar."
(GOMBRICH, 1950)
- 9:05-9:15
Ejercicio 7.1
- 9:15-10:15 Comentario del ejercicio.
- 11:30-11:45 Come
- Ejercicio 7.1
- Ejercicio 7.2
- Ejercicio 7.3
-
A entregar al empezar la clase del ???????
|