|
Esquema de la classe del 30.10.03:
Segons les següents bibliografies es classifiquen els arquitectes de
l’època en tres escoles.
- Els eclèctics
(neoclassicisme i neogòtic)
- Els eclesiologist
(seguidors de Puguin)
- Els latudinaris
(gremi lliure: pensadors, reformistes ...) sense un límit no molt
diferenciado
“Lo mejor será por consiguiente acudir a
figuras-tipo y adoptar un estilo que, aparte de coincidir con las
teorías del grupo, tuviera una cierta difusión y penetración. El
neogótico arquitectónico de Pugin, las novelas de Walter Scout y los
poemas de Alfred Tennyson y, con prioridad incluso, determinados
cuadros de Henry Fuseli o, en menor escala, las de Thomas Stothard
(que con sus Peregrinos de Canterbury
precedía al Chaucer en la corte de Eduardo
III de Ford Madox Brown) habían introducido el gusto por el
ambiente medieval en Inglaterra.”
[Silvia Danesi, 1974:75](1)
- Latudinaris:
Caracteritzats per ser pensadors i reformistes que anaven per
lliure es mantenien al marge i no volien entrar en la discussió que hi
havia en el moment. Aquesta discussió es donava entre l’estètica i la
religió a Gran Bretanya al segle XIX.
Pugin,
partidari del Gothic Revival no eclèctic (definit per Manieri-Elia)
diferencia l’Edat Mitjana com una suma de virtuts i la ciutat del segle
XIX com una suma de desastres i errors.
Edat mitjana |
Ciutat S
XIX |
-
Església més agrupació de cases
-
Comunitat
-
Participació col·lectiva
-
A les afores trobem edificis com els
monestirs |
-
Xemeneies (fàbriques) més edificis
-
No hi ha comunitat
-
Edificis de blocs anònims
-
A les afores trobem edificis com
presons |
Sensacions
agradables i virtuts |
Sensacions de
violència i repressió |
- Monkish “mòrbid”:
( finals del segle XVIII)
DANESI
explica la patologia de l’enfrontament entre l’església anglicana i
romana. Aquesta primera estava aterrada i tenia por que el papa la
fulminés, és d’aquí on surt el primer dels Gothics Revivals.
“[…] en la gran década neogótica de los
primeros años del siglo XIX, todo es ambigüedad y compromiso entre
anglicanismo y catolicismo, capitalismo y populismo, modernismo y
medievalismo, industria y artesanía”
[G.C.Argan,
1974:18](1)
Barreja
ordres religiosos i estètics i s’afegeix al neogòtic com estil nacional,
promogut per les potències de la Santa Aliança.
G. CARNERO
a “ La cara oscar del signo de las Lucas” explica com la il·lustració
s’enfronta al costat obscur; sensibilitat, terror i medievalisme a la
novel·la.
El
“Monkish” també es pot definir com malaltís morbós... mediatitzat a la
arquitectura de la vida quotidiana.
Trobem un
clar exemple d’aquest Monkish a “La Casa de Sir John Soane” (Londres
1792-1837).
" Soane construyó en su casa las
ruinas de un monasterio, una cripta egipcia y una celda monástica,
imaginando ser el Padre Giovanni. Al parecer, la celda no satisfizo
por completo sus afanes románticos, pues añadió el “Parloir del Padre
Giovanni”. Aquí, entre sus colecciones de tesoros debía sentirse en
casa. En su opinión, el amontonamiento de objets d’art que llenaban el Parloir (Locutorio) era idóneo “para
impresionar al espectador con la reverencia hacia el monje”.
Arquitectónicamente, las salas resultaban extrañas. Hay formas
caprichosas, como el triple arco entre el comedor y la biblioteca, que
el observador quizá considere invenciones notables. Los techos están
divididos en esquemas geométricos, o presentan artesonados hondos, o
están adornados con rosetones de escayola, o “enriquecidos con
ornamentos de escayola en compartimentos que forman doseles
arqueados”. Resulta divertido también leer el texto de la
Description. Soane
está muy orgulloso de lo que ha gastado en las obras. Incluso se ha
cuidado de la posteridad. “La tumba del monje... mejora el melancólico
escenario de este sagrado lugar, en el que se ha prestad atención
hasta a la más diminuta circunstancia”. Es difícil tomar en serio a un
hombre que, además de los numerosos autoelogios que menudean en el
texto, exalta “la infatigable asiduidad del pío monje”. Leyéndolo, nos
enteramos de un montón de cosas sobre el “sagrado ligar”. “La
estructura pétrea que hay a la cabecera de la tumba del monje contiene
los restos de Fanny, la leal compañera, placer y solaz de sus horas de
ocio.” Uno de los muchos añadidos del libro firmado B.H., nos aclara
que Fanny era “una buena y fiel perrita”. Sobre un fúnebre lecho Soane
fijó “un cráneo coronado con el laurel alejandrino”. Tras citar la
inscripción que figura en la tumba de la perra, “Alas, Poor Fanny!”
(¡Ay, pobre Fanny!) el arquitecto-monje continúa en tono prosaico:
“Entre estas ruinas está situada la caldera que calienta el agua de la
calefacción del Museo y de una parte de la planta sótano de la casa.”
Me he detenido en algunas de las extravagancias del famoso Museo
porque aquí está la clave del fracaso de Soane como artista. DEsde
luego, realizó algunos edificios de indudable grandeza, perol e faltó
la estructura mental necesaria para dar un nuevo impulso a la
arquitectura.
En este examen preliminar nos hemos
familiarizado con tres facetas de Soane: partidario del Barroco,
ecléctiuco y seguidor bastante tímido de algunas tendencias
modernas.
[Emil Kaufmann, 1955:
56](3)

Secció de la casa de sir John
Soane

Sala egipcia de la casa de sir John Soane
- Eclèctic:
En
aquella època Napoleó era el portador de la revolució al llarg de tot
Europa amb un art associat anomenat gòtic nacional. El 1815 les tropes
de Napoleó són vençudes per la Santa Aliança (Rússia, Prússia i
Àustria), que representaven el poder de la monarquia absoluta per tant
es fent un retorn a la història i adquirint un art contraposat anomenat
neogòtic eclèctic. Es caracteritza en primer lloc, pel neogoticisme, per
la rigidesa, sobrietat, falta de decoracions...
“La arquitectura gótica tiene como principio
la emancipación de la libertad, el espíritu de asociación y el
sentimiento ciudadano regional y nacional. Es burguesa y además
Francesa, Inglesa y Alemana.”
[Vitet 1850](1)
S’aconsegueix un neogòtics patriòtic que supera ràpidament
el que s’ha de fer per voluntat d’una causa política.
- Fractura
insalvable entre eclesiologist i latudinaris:
Manieri–Elia al text “W. Morris y la ideología de la
arquitectura moderna” defineix l’arquitectura moderna com la recuperació
simultània de la religió medieval (ojival o cristiana) i l’arquitectura
medieval. Arriba a la conclusió que l’arquitectura Cristina és igual a
la ojival i que aquestes dues es basen en els principis
vertaders.
“El Gótico no es un estilo, sino una religión
y es más válido que el Griego porque la religión cristiana es más
válida que la Pagana”
[Pugin, The Eccleciologist,
1843](1)
Pugin
planteja una identificació entre una determinada religiositat (manera de
concebre la societat) i formes d’una arquitectura. Es construeix un
moviment modern en l’arquitectura.
Segons ell,
l’art no es produeix per si mateix, sinó com una millora de la societat.
La seva funció està fora d’ell mateix. Relaciona el nivell de l’art i la
condició ètica de la societat.
Els
principis vertaders “True
Principles” es basen en la forma i la funció, de manera que siguin
indisociables, és a dir, que siguin una o la mateixa cosa. A partir
d’aquests principis, trobem la relació entre expressió i construcció,
que mostren l’arquitectura del moviment modern i de l’estil
internacional.
Pugin és
partidari del neogòtic, però no de tots. És per això que condemna
algunes arquitectures neogòtiques. No vol façanes que emmascarin
l’edifici, però si, un neogòtic rústic, ingeniós i pur que no estigui
adornat i disfressat, ni fugi d’una arquitectura honesta.
Hi ha dos
conceptes clars a l’evolució de W. Morris a W. Gropius, a la que
Nikolaus Pevsner situà l’origen del que definí com a “Moviment
Modern”.
-
Les Arts Aplicades, on
l’objectiu no és constant i varia segons les necessitats de la societat.
Estem parlant de l’art útil.
-
L’obra d’art total ( Gesamtkunstwerk)
“Es solo por la objetividad de las funciones
lo único que saca las formas antiguas de la profundidad de la memoria”
[G.C. Argan, 1974:
16](1)
“Las razones de este frenético desprecio eran,
sobre todo, de naturaleza estética; las de Morris fueron enteramente
sociales. Morris no lograba apreciar las positivas posibilidades de
los nuevos materiales porque estaba demasiado intensamente preocupado
por las consecuencias negativas de la revolución industrial. Veía sólo
lo que se había destruido: la artesanía y el trabajo placentero. Pero
ningún período de la civilización humana ha surgido alguna vez sin una
fase inicial en la cual se verifica una completa subversión de
valores, y estas fases no pueden ser especialmente agradables para los
contemporáneos.
Los ingenieros, por su parte, estaban
demasiado absorbidos por sus emocionantes descubrimientos para darse
cuenta del estado de descontento social que se acumulaba entorno a
ellos y para escuchar la voz de alerta de Morris. A causa de este
antagonismo, las dos tendencias más importantes del arte y la
arquitectura del siglo XIX no pudieron unir sus esfuerzos. Las Artes y
Oficios mantuvieron su actitud retrospectiva, y los ingenieros su
indiferencia respecto al arte como tal.”
[Nikolaus Pevsner, 1936:
108](2)
- Concepció autònoma de l’art i
l’arquitectura
Es comencen
a crear nous edificis que responen a les demandes de la societat, com
són sala de concerts (música), museus (exposicions d’arts plàstiques).
Es crea una autonomia entre les parts: independències entre
elles.
A mitjans
del segle XIX es produeix l’efecte contrari. Hi ha el desig de recuperar
la unitat entre art i arquitectura, entre les arts, i entre l’art i la
vida.
Segons M.
Fagiolo la catedral de vidre era la superposició dels el gratacels i
d’una catedral gòtica que unificava tots els artesans per a la seva
construcció; La que s’entén com la catedral del treball. Es produeix una
utopia regressiva, a on hi ha una comparació entre comunitat-societat i
arquitectura.
Comunitat / Burg |
Societat /
Metròpolis |
-
Pugin (Red House,
1834)
-
W. Morris
-
PRB
-
Taut (postguerra) |
-
Paxton, (Crystal
Palace)
-
Hilberseimer
|
IMPRESIONISME |
“No es posible encontrar referencias concretas
de estilo entre las pinturas de la Raphaelite Brotherhood y las de las
primitivos italianos, por lo demás, y si hemos de fiarnos de Ruskin,
no era esa su intención sino, por el contrario: “Pintor de naturaleza
tal y como estaba alrededor suyo, con la ayuda de la ciencia moderna y
la honestidad de un hombre del siglo XIII XIV.”
[Silvia Danesi
1974:69](1)
- Exercicis
setmanals
- Comparar pintures pre-refaelites i impressionistes.
Encaixar-ho amb la relació de la comunitat i societat.
- Bibliografia
(1)
El
pasado en el presente
Primera
editorial original 1974, Milan
Editorial
“Gabrielo Mazzotta Editore”
(2) Pioneros del
diseño moderno; de W. Morris a W. Gropius [1936]
Ediciones
Infinito 1972
(3) La arquitectura
de la ilustración, E. Kaufmann [1955]
Editorial
GG 1974
|